Descubre en cada marcapáginas el valor del papel
10 de febrero 2022

Mensajes que engrandecen el papel
Gracias al papel se han podido transmitir las ideas, el saber y el conocimiento de generación en generación, contribuyendo de esta forma a la evolución de nuestra sociedad.
Nos ha acompañado durante más de 2.000 años, y con cientos de aplicaciones en nuestra vida cotidiana, su "papel" en la memoria escrita de la humanidad es incuestionable.
Por ello, hoy más que nunca, queremos resumir todos los beneficios y bondades del papel en esta sentencia: "Más papel Más futuro", porque el papel lejos de ser una reliquia, evoluciona a diario para ofrecernos un futuro lleno de innovación y conciencia social y de sostenibilidad.
Durante todo este 2022 publicaremos, mes a mes, ideas en línea con "Más papel Más futuro", y plasmadas en unos bonitos marcapáginas realizados con nuestros papeles más exclusivos, porque sabemos que leer en papel aumenta la compresión, la memorización, el pensamiento abstracto y el desarrollo cognitivo.
1.- MÁS PAPEL MÁS ÁRBOLES
Para fabricar papel NO se utiliza madera de especies exóticas de los bosques tropicales ni de robles, hayas o encinas, sino de especies de crecimiento rápido que se cultivan en plantaciones forestales que se replantan y regeneran aumentando la masa forestal. Por ejemplo, en Europa el bosque crece hasta 300.000 hectáreas al año.
Fuente: ASPAPEL - Memoria de Sostenibilidad - Informe Estadístico / FAO - Global Forest Resources Assesment 2020 (informe quincenal)
2.- MÁS PAPEL MENOS PANTALLAS
El consumidor valora cada vez más el papel en materia medioambiental (renovable, biodegradable y reciclable), y es más consciente del impacto de las tecnologías digitales que en los últimos cinco años han duplicado las emisiones de gases de efecto invernadero (fabricación y uso de dispositivos electrónicos), y siguen en aumento
Fuente: TOWARDS DIGITAL SOBRIETY - Report of the Working Group directed by Hugues Ferreboeuf for the think tank The Shift Project - 2019
3.- MÁS PAPEL MÁS SOSTENIBILIDAD
El papel y el cartón son envases y embalajes naturales, renovables, reciclables y biodegradables. Una prueba fehaciente de que la papelera es una bioindustria circular que optimiza los recursos a través de un ciclo integrado y sostenible tanto en su fabricación, distribución, utilización y segunda vida después del uso
Fuente: AFCO
4.- MÁS PAPEL MÁS LECTURA
Leer en papel aumenta la compresión, la memorización, el pensamiento abstracto y el desarrollo cognitivo. Por eso, el 73% de todos los libros leídos en España son en papel, y el 62% de la población lectora continúa comprándolos en ese formato, porcentaje creciente en la última década
Fuente: FEDERACION DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA – Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019 / MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE - Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2018-2019
5.- MÁS PAPEL MENOS PLÁSTICO
Aunando la innovación y versatilidad en nuevas aplicaciones con su carácter natural, renovable, reciclable y biodegradable, el papel y el cartón constituyen un sustitutivo sostenible en numerosas aplicaciones, de materiales no renovables como el plástico. En un futuro muy cercano, la cadena de valor del papel estará preparada para fabricar toda una nueva generación de bioproductos (textiles, cosméticos, pinturas y barnices, aislamientos, composites…)
Fuente: CEPI - ASPAPEL - El papel inventa el futuro
6.- MÁS PAPEL MÁS AVENTURAS
Desde el descubrimiento de la imprenta hasta nuestros días, se estima que se han publicado casi 130 millones de libros diferentes. Es una cifra casi imposible de calcular puesto que cada año aparecen miles de publicaciones nuevas. La proporción de historias y aventuras inspiradoras es infinita y constituye uno de las riquezas de nuestra civilización
Fuente: Leonid Taycher - Google Books
7.- MÁS PAPEL MÁS BIODIVERSIDAD
Los bosques sirven de refugio y alimento para un elevado número de seres vivos, siendo uno de los ecosistemas que mayor biodiversidad albergan. El 31% de la superficie terrestre total del planeta está cubierta de bosques. En los últimos 30 años en España los bosques han crecido un 34%, siendo junto a Rusia, Suecia, Finlandia y Francia uno de los países con mayor masa forestal en Europa
Fuente: FAO - Global Forest Resources Assesment 2020 (informe quincenal) /ASPAPEL - www.buenarbol.com
8.- MÁS PAPEL MÁS COMUNICACIÓN
El envase de papel y cartón es un elemento con un rol muy importante como herramienta de marketing o medio publicitario. Su capacidad para ser impreso permite la personalización, cuidando la información e imagen de los productos de cara al consumidor. Genera atracción, promoción y diferenciación en el inicio de la conversación entre marca y cliente
Fuente: AECOC Shopper View - Indicadores de compra y consumo de frescos 2019
9.- MÁS PAPEL MÁS RECICLAJE
Reciclando el papel usado se optimiza el uso de un recurso natural y renovable como la fibra de celulosa. La industria papelera española es líder en reciclaje, reutilizando anualmente el papel equivalente a 52 grandes estadios de fútbol, lo que nos sitúa como el segundo mayor reciclador de Europa, solo después de Alemania
Fuente: ASPAPEL - Memoria de Sostenibilidad - Informe Estadístico10.- MÁS PAPEL MÁS MEMORIA
Desde su invención hace más de 2.000 años, gracias al papel se han podido transmitir las ideas, el saber y el conocimiento de generación en generación, contribuyendo de esta forma a la evolución de nuestra sociedad. Un soporte que, con cientos de aplicaciones en nuestra vida cotidiana, acompaña a la memoria escrita de la humanidad
Fuente: Torraspapel Distribución11.- MÁS PAPEL MENOS DESIERTOS
Las plantaciones de madera para papel se realizan fundamentalmente en terrenos que están baldíos debido al abandono de cultivos agrícolas; en nuestro país ocupan un 2,6% de la masa forestal total. Se utilizan especies de crecimiento rápido que precisamente por esta peculiar característica permiten obtener la mayor cantidad de madera en la menor superficie y de este modo ayudan a preservar los bosques y a que la superficie arbolada aumente
Fuente: ASPAPEL - Memoria de Sostenibilidad - Informe EstadísticoY si quieres estos marcapáginas, no dudes en contactar con tu asesor habitual de Torraspapel Distribución o escribe un correo con tus datos a torrasdistribucion@torraspapel.com
Volver a Novedades